Pueblos Originarios: Guerreros del Tiempo

El 21 de junio se realizó la muestra fotográfica “Pueblos Originarios: Guerreros del Tiempo” del fotógrafo brasileño Ricardo Stuckert, que contó con la participación especial de docentes y estudiantes de UMET.

Con más de treinta años de experiencia, Ricardo Stuckert trabajó como fotógrafo oficial de la Presidencia de la República de Brasil de 2003 a 2011, durante el gobierno de Luiz Inázio Lula da Silva. Su obra consta de un enorme registro en el campo de la fotografía política y documental. A través de sus lentes ha tratado de mostrar la diversidad y pluralidad de la cultura indígena, además de enfatizar la importancia de estos pueblos como guardianes de los bosques.

La muestra fue realizada el 21 de Junio pasado como conmemoración al Inti Raymi, una ceremonia andina en honor a Inti, el dios del sol. El interés de Stuckert surgió en el año 1997, durante su primer viaje a la Amazonia como fotógrafo de una revista brasileña, dónde estuvo en contacto con los Yanomamis, uno de los grupos indígenas más grandes de América del Sur. Allí se interesó por la riqueza cultural del grupo étnico y también por su capacidad para preservar la cultura y la tradición milenarias.

En esta muestra, contamos con la participación de estudiantes de las carreras de la Licenciatura en Turismo, Comunicación Social, Gestión Ambiental y del Departamento de Idioma, en particular estudiantes de Portugués. La integración de los y las estudiantes en las diferentes actividades que se desarrollaron en el marco de la muestra comenzó el 10 de junio, cuando dos cursos de Portugués a cargo de las profesoras Amanda Dos Santos Nascimento y Hosana Macedo de Oliveira presentaron sus trabajos: “Etnias indígenas. Visibilidad” y “Vida y obra del fotoperiodista Ricardo Stuckert”.

La agenda de actividades continuó el Miércoles 15, con la presentación acerca de la Problemática Ambiental en el Amazonas, a cargo de estudiantes de Gestión Ambiental. El mismo día participaron estudiantes del curso Nivel 6 B con la temática “Nuestras raíces”, a cargo de la profesora Priscila Velasques. Finalmente, el 21 de junio fue la inauguración de dicha muestra, donde participaron autoridades de la Universidad y estudiantes del curso Nivel 7 A y B, a cargo de la profesora Marcela Mancino, y cuya temática central fue “Sensaciones”. La recepción de las y los asistentes a la muestra y su orientación estuvieron a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Turismo, mientras que los materiales de la cobertura y el desarrollo de contenidos para redes sociales estuvo a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social.

El cierre de lujo estuvo a cargo del Coro UIRAPURU dirigido por Míriam Alexandre, quienes compartieron su arte.