
Licenciatura en Economía
PREINSCRIBITE AQUÍ
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA
- Título de Grado: Licenciado/a en Economía
- Diplomado/a en Estudios Generales de Economía
- Orientaciones:
- Desarrollo Económico
- Administración de Recursos Institucionales
- Economía Laboral
- Cantidad de materias título de grado: 46
- Cantidad de materias Diplomatura: 36
- Duración de la licenciatura: 4 años
- Duración de la diplomatura: 3 años
PLAN DE ESTUDIOS (ORIENTATIVO)
¿Querés saber más? Dejanos tus datos:
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La Licenciatura tiene como objetivo formar a los/as estudiantes para la comprensión de las dinámicas y fenómenos económicos que atraviesan a la economía capitalista actual, y a la economía argentina en particular (con énfasis en el análisis de la realidad mundial y nacional). Que puedan percibir las condiciones necesarias para plantear y discutir -desde una perspectiva crítica- las diversas vertientes teóricas de la economía. Asimismo, se hará hincapié en la preparación de los/as estudiantes en términos analíticos y metodológicos de la práctica profesional con la finalidad de trabajar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, administración de organizaciones sociales e investigación.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA EN UMET?
La oferta académica propone a los/as estudiantes herramientas para adentrarse en el campo de la investigación económica orientado a reconocer las problemáticas de la economía argentina e indagar en sus soluciones. Asimismo, hace foco en la formación de profesionales capacitados/as para participar en los distintos niveles de Gobierno, instituciones de interés público, organismos Internacionales, universidades, organizaciones sociales, partidos políticos y entidades privadas de cualquier tipo (con y sin fines de lucro). Todos estos ámbitos de trabajo son cubiertos por la carrera, ya sea a nivel local, regional o nacional.
¿DE QUÉ PODÉS TRABAJAR CUANDO TE RECIBÍS?
Los/as licenciados/as en Economía podrán formular y ejecutar políticas y proyectos, en los ámbitos públicos y privados (incluyendo empresas, ONGs con o sin fines de lucro, cámaras, sindicatos, etc.). Trabajar en la administración y adecuación de normas de funcionamiento económico de organizaciones sociales. Asimismo, realizar tareas de análisis y seguimiento de la realidad económica nacional e internacional, para empresas u organismos oficiales. Desempeñarse como investigadores/as y ejercer la docencia en las diversas áreas de la economía y ciencias afines.