
Licenciatura en Creación de Contenidos Audiovisuales
PREINSCRIBITE AQUÍ
FICHA TÉCNICA DE LA CARRERA
- Título de Grado: Licenciado/a en Creación de Contenidos Audiovisuales
- Orientaciones:
- Dirección
- Producción
- Guión
- Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Realización de Contenidos Audiovisuales
- Cantidad de materias: 55
- Cantidad de materias del título intermedio: 41
- Duración de la licenciatura: 4 años
- Duración de la tecnicatura: 3 años
PLAN DE ESTUDIOS (ORIENTATIVO)
¿Querés saber más? Dejanos tus datos:
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La Licenciatura en Creación de Contenidos Audiovisuales de la UMET está orientada a la formación de estudiantes interesados/as en desempeñarse como profesionales de los medios de comunicación audiovisual y multimedial. A su vez, promueve la formación de capacidades de creación, desarrollo y gestión de emprendimientos propios, ya sea dentro del contexto de empresas privadas, organismos, instituciones o producciones independientes.
¿POR QUÉ ESTUDIAR CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN UMET?
La UMET propone formar profesionales altamente capacitados/as para atender las demandas actuales de las industrias de contenidos audiovisuales e innovadores, y gestionar proyectos audiovisuales en sintonía con los tiempos actuales.
Generar contenidos de gran calidad, originalidad y economía para despegarse de la enorme masa de ruido donde hoy todas las opciones audiovisuales conviven unas con otras. Al mismo tiempo, la carrera ofrece las herramientas para generar cambios a partir de las oportunidades existentes.
¿DE QUÉ PODÉS TRABAJAR CUANDO TE RECIBÍS?
Los/las egresados/as de la Licenciatura en Creación de Contenidos Audiovisuales en la UMET podrán trabajar en proyectos y empresas públicas o privados vinculadas a los medios audiovisuales. Gestionar empresas y medios de comunicación, crear formatos y modelos de comunicación audiovisuales innovadores. Podrán promover proyectos y emprendimientos que generen genuinas fuentes de empleo, contribuir al desarrollo y solidificación del audiovisual argentino dentro y fuera del país. Podrán participar en mercados audiovisuales nacionales e internacionales, utilizar los mecanismos de comunicación adecuados a la profesión y conformar equipos multidisciplinarios que trabajen en el impacto social de los medios y en la democratización de la comunicación.