Las actividades académicas, científicas, culturales y deportivas que integran las propuestas de extensión universitaria constituyen un eje central del proyecto institucional de la UMET, potenciando su rol como un actor social protagonista de los cambios y dando lugar a un diálogo e interacción de distintos tipos de saberes entre la universidad y la sociedad. En el marco de una universidad cogestionada por más de 40 organizaciones sindicales, las estrategias de intercambio entre la comunidad y la universidad a partir de la construcción conjunta de conocimiento, la divulgación y transferencia, se entienden como constitutivas de su identidad. A partir de las acciones de extensión, la Universidad busca construir un proceso de formulación de nuevos saberes que hacen a las dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas, de convivencia, de seguridad, de responsabilidad y compromiso social, generando cambios y transformaciones.

La extensión universitaria con orientación académica es abierta a la comunidad y, en especial, a la comunidad universitaria. Consta de distintas actividades donde se puedan desarrollar contenidos relacionados a una o varias carreras de la UMET para que los estudiantes exploren los horizontes de su disciplina más allá de los planes de estudio, que puedan pensarse como futuros profesionales y absorber el conocimiento de distintas personalidades a través de charlas, conferencias o talleres. Un ejemplo es la Conferencia brindada por el pedagogo Francesco Tonucci en octubre de 2018, pensada particularmente para las carreras relacionadas a la pedagogía pero abierta a la comunidad, en especial docentes. Asimismo, la entrega de Doctorados Honoris Causa a distintas personalidades como Luiz Inacio Lula da Silva en 2015 o Evo Morales en 2018. Finalmente, se contemplan también entre estas actividades de extensión los Diplomados y Cursos de Extensión abiertos a la comunidad, como por ejemplo el Diplomado en Tecnopolítica (que contó con especialistas internacionales como Antoni Gutiérrez Rubí y Marco Enríquez-Ominami) o el Curso sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo, realizado durante 2018.

La extensión universitaria con orientación cultural también es abierta a la comunidad. Este tipo de actividades busca democratizar el acceso a la cultura, pero también aportar al trabajo práctico de distintas carreras. Los estudiantes de la Facultad de Cultura y Comunicación fueron parte, por ejemplo, del Ciclo +Miradas, realizado entre AMIA Joven y
la UMET en 2017, así como del rodaje de un videoclip musical en el 2018. Los estudiantes de la Licenciatura en Turismo se encargan cada año de organizar el festejo por el Día Internacional del Turismo, en el que realizan distintas actividades para el resto de los estudiantes de la Universidad. Otro ejemplo es la actividad entre estudiantes de
distintas carreras por iniciativa del Departamento de Idiomas, la “Semana de la Cultura de Brasil”, o el ciclo “Celebrating Ireland at UMET”.

La extensión universitaria con orientación deportiva abre la puerta a que los estudiantes de la Universidad puedan representarla en distintos eventos deportivos. También estas actividades están pensadas para que estudiantes de otras carreras puedan desarrollar actividades deportivas, más allá de su currícula, y ser parte de los equipos de la UMET. En los últimos años, varios deportistas de nuestra universidad formaron parte de los JUR (Juegos Universitarios Regionales). La “Jornada del Día del Hijo del Trabajador”, en la que los hijos de los trabajadores del SUTERH comparten un día con distintos juegos y actividades organizadas por los estudiantes del Profesorado en Educación Física.

Para más información sobre extensión universitaria escribinos a [email protected].