Diplomatura Universitaria “Herramientas para una gestión ambiental y social de proyectos”

Cierre de inscripción: 16 de agosto de 2021
Duración 8 meses

Carga horaria: 512 horas
Aranceles: Matrícula
+ 8 cuotas de $8100

Fundamentación:
El modelo de desarrollo con inclusión social que entendemos es el más adecuado para nuestro país, y en el cual la Universidad es un agente con un rol activo, proponiendo y desarrollando nuevas y mejores capacidades para la sociedad toda, se asienta sobre la base de la recuperación del rol del Estado como motor del desarrollo económico y social.
Para llevarlo adelante es necesario extender esta fortaleza al sector público en todos sus estamentos, considerando un valor primario, cada vez más relevante y que es transversal a todas las cuestiones, Programas y Políticas: la gestión ambiental, integral y con una mirada humana e inclusiva, que promueva y fortalezca un modelo de desarrollo sostenible en el tiempo y para la sociedad toda.
La responsabilidad que poseen entonces políticos, funcionarios y trabajadores en general, es cada vez mayor y requiere una formación en distintas áreas y temáticas que le otorguen no solo un conocimiento conceptual y de la actualidad nacional y regional, sino un conjunto de herramientas para permitir ser actores activos de la transformación que requiere nuestro país.
La problemática es por demás heterogénea y está cruzada por diversas dimensiones, por lo cual la Diplomatura ofrece un conjunto de cursos que capacita en un entendimiento integrado del ambiente y sus distintas dinámicas.
La diplomatura se ha estructurado en un conjunto de 7 módulos teórico-prácticos, y un último módulo taller, para el desarrollo de un proyecto propio de gestión ambiental. La cursada se pensó para su desarrollo en forma completamente virtual, a distancia y con un conjunto de propuestas pedagógicas entre sincrónicas y asincrónicas, con casos de estudio y la promoción del debate como herramienta clave para la construcción de conocimiento.

Destinatarios: Público en general, trabajadores y funcionarios a nivel local, provincial y nacional. Trabajadores y técnicos de sindicatos y gremios en distintas ramas industriales y de servicios.

Requisitos de ingreso: Estudios secundarios completos o mérito equivalente.

Objetivos Generales:
• Formar a los/as participantes en la comprensión, desde una mirada integrada y que conciba a la gestión ambiental desde su dimensión social, territorial, política, cultural y económica; considerando a todos los actores involucrados.
• Brindar conocimientos teóricos y metodológicos para la planificación, ejecución, control y mejoramiento de distintos proyectos, Programas y políticas ambientales en organismos públicos, gobierno y/o industrias, aportando un análisis crítico y posibles soluciones.
• Mejorar las competencias para comprender las principales causales de problemáticas ambientales actuales, así como las oportunidades para su mejor gestión y resolución, en un marco de desarrollo sostenible.
• Desarrollar talleres prácticos y coordinados, que brinden un espacio de intercambio y puesta en común, para la construcción de propuestas y soluciones realistas, viables, en base a experiencias y el conocimiento propio de las problemáticas y actualidad regional.

Perfil del egresado:

Se espera que al finalizar la diplomatura los/as estudiantes hayan adquirido una sólida formación que les permita:

  • Incorporar conocimientos técnicos y actualizados respecto a problemáticas actuales que requieren una mirada socioambiental para su comprensión y colaborar en la formulación y gestión de soluciones.
  • Comprender la complejidad socioambiental que contienen los procesos y dinámicas sobre las que se apoyan las problemáticas de gestión de recursos naturales, cambio climático y los impactos ambientales de actividades humanas, para elaborar un análisis de los principales factores y actores a considerar en los mismos.
  • Diseñar propuestas de intervención y Proyectos para la gestión ambiental en las instituciones de las que forman parte.
  • Aplicar distintas herramientas de análisis, diagnóstico y evaluación para problemáticas ambientales vinculadas a la gestión de los recursos naturales, eficiencia energética y energías renovables, cambio climático, residuos sólidos urbanos y dinámicas asociadas al ordenamiento territorial en ciudades.

Para inscribirte envianos un correo a [email protected] con el escaneo o foto de:
• Título de egresado de nivel secundario (frente y dorso).
• DNI (frente y dorso)